
Para la circulación entre los diferentes elementos arquitectónicos, PHTAA Living Design plantea lo que llaman un plan maestro, en el que se proyecta una secuencia peatonal o vehicular, teniendo en cuenta en todo momento las vistas y creando una secuencia visual enfocada en la naturaleza. El recorrido empieza en el centro de información, situado a la entrada y ubicado junto a las viviendas de los trabajadores. Seguidamente, se encuentra la casa de los gansos, junto a un estanque, logrando integrar al usuario en el entorno natural al ingresar al recinto.
Avanzando, nos encontramos con los invernaderos, orientados en función del sol y el viento, que, aparte de servir como comedores para los trabajadores, suministran alimentos a los restaurantes de las ciudades cercanas. El siguiente elemento en el recorrido es el Refugio01, un edificio semiexterior construido con materiales sencillos de la zona, como las piedras de los muros laterales que protegen la tela del techo. Finalmente, llegamos a la cima del emplazamiento, donde se encuentran seis unidades privadas de descanso, con aseo, despensa y una zona para aparcar o montar una tienda. Todo esto está coronado por un mirador que presenta el conjunto rodeado de su entorno.

Camping Khanong Phra por PHTAA Living Design. Fotografía de Kukkong Thirathomrongkiat.
Descripción del proyecto por PHTAA Living Design
Landhopper es un camping de 100 rai (16 hectáreas) situado en las tierras altas de Khanong Phra, Nakhon Ratchasima. Rodeado de terrenos en pendiente, crestas y llanuras, el proyecto pretende ofrecer a los visitantes una escapada tranquila a la naturaleza, sin renunciar a las infraestructuras esenciales y las comodidades modernas.
El proyecto comenzó con ajustes topográficos y la construcción de infraestructuras fundacionales: tres grandes depósitos de agua para uso interno, así como centrales de agua y electricidad.

El plan maestro está diseñado para conectar elementos arquitectónicos clave a través de una secuencia a pie o en vehículo teniendo en cuenta las vistas y el acceso. El recorrido comienza en el Centro de Información y alojamiento del personal, situado cerca de la entrada, (mimetizado con el color del recurso pétreo de la montaña. El exterior, compacto y de tonos oscuros, está revestido de placas horizontales de fibrocemento, con un tejado ondulado y cadenas pluviales que guían la escorrentía. El interior, limpio y claro, revela un sistema de vigas de acero a la vista y ventanas Heritage, que crean un entorno espacioso y bien iluminado para el centro de información) Junto a ellas hay una Casa de los Gansos, situada al lado de un estanque donde los animales pueden interactuar con el entorno de forma natural, ofreciendo a los visitantes una visión de su comportamiento. La (Casa de los gansos es una estructura ligera en forma de A construida con un armazón de acero y rodeada de malla para ventilación y protección. Su tejado combina láminas de plástico translúcido y tejas onduladas, lo que permite tanto la entrada de luz natural como la sombra. El suelo está ligeramente inclinado para facilitar la limpieza y el drenaje del agua, ayudando a mantener la higiene).
Más adentro, hay un invernadero agrícola junto a la zona de servicios. Los invernaderos están orientados según la dirección del viento y el sol, y sus techos escalonados permiten plantar distintos tipos de plantas, desde tapizantes hasta trepadoras y árboles, en función de sus necesidades de luz. El invernadero principal consta de dos estructuras arqueadas alineadas a lo largo de un eje que no obstruye el flujo de agua. (El primer edificio tiene una altura de 2,75 a 5,00 metros, diseñada para cultivar variedades de plantas más altas en el futuro. Actualmente se cultiva una variedad de hierbas y verduras de cocina, como hojas de sésamo, romero, apio, cebollas verdes, cilantro, chile y albahaca. El segundo invernadero es más alto, alcanza entre 3,00 y 7,50 metros y está destinado a cultivos como melón, tomates, higos, apio y diversas verduras para ensalada, como bok choy y chile).Esta zona hace las veces de comedor para alimentar tanto al personal de los huéspedes como para suministrar productos a los restaurantes de Bangkok.

Ascendiendo por el terreno, el visitante llega al Refugio 01, un espacio de descanso semiexterior construido con materiales sencillos y cambiantes, como la tela de slan (el proyecto de PHTAA Living Design, que cuenta con el talento artesanal de los canteros locales, utiliza piedras extraídas directamente de la montaña o del entorno inmediato para construir un muro que proporciona sombra y protección). El Refugio 01 ofrece a los viajeros un refugio contra los elementos en una zona montañosa y ventosa. Con un profundo respeto por los materiales locales, la propuesta se complementa con parasoles elaborados a partir de eslingas, creando un dosel que realza el ambiente tranquilo y acogedor del refugio mediante la interacción con los vientos locales. La cuidadosa selección de esta serie de elementos constructivos da como resultado un refugio dinámico, con la sombra como eje central, que respeta el contexto y ofrece un respiro a los viajeros que necesitan un lugar de descanso temporal). Elevado sobre la zona de invernaderos, el refugio permite la contemplación tranquila con vistas panorámicas. Para mitigar los fuertes vientos de la montaña, los muros de piedra -provenientes tanto del lugar como de las inmediaciones- protegen la ligera cubierta de tela a la vez que se mimetizan con el contexto natural. Detrás del muro hay un pabellón comedor abierto todo el día que acoge tanto a los huéspedes que pernoctan como a los visitantes diurnos. Al lado hay unos aseos de nueva construcción que sirven de apoyo a la zona de actividades.
En la cima más alta del lugar, el destino final es un camping en la cima de la montaña que consta de seis unidades privadas para pernoctar, cada una equipada con aseo, despensa, aparcamiento y espacio para montar una tienda. Todo ello coronado por un mirador panorámico con amplias vistas sobre el valle de Khanong Phra y más allá, un digno colofón a este inmersivo viaje por la tierra.