
La volumetría que OSPA Arquitetura e Urbanismo proyectó consistió en elevar cuatro volúmenes escalonados, conforme ascendían en altura por la pendiente. De esta manera, se aprovechaba al máximo la iluminación y las vistas en cada vivienda. La planta baja quedó destinada a actividades públicas, gracias a una zona con gimnasio, spa, saunas y salas de masajes, y otra sala con una galería lineal en la que se muestran obras de arte.
Se instalaron piscinas lineales en el límite de cada una de las terrazas, siguiendo la topografía original. Estas se construyeron con hormigón revestido de piedra Hijau. El edificio busca integrarse con la naturaleza a través del agua y de la vegetación de las terrazas, creando una unidad entre la higuera, el jardín vertical y el resto de la vegetación, con el agua de las piscinas y la topografía.

Cap. 1 Três Figueiras por OSPA Arquitetura e Urbanismo. Fotografía por Gabriel Konrath.
Descripción del proyecto por OSPA Arquitetura e Urbanismo
Ubicado en un barrio residencial bucólico y predominantemente unifamiliar, Cap. 1 Três Figueiras, proyectado por OSPA Arquitetura e Urbanismo, es un desarrollo que propone el concepto de casas suspendidas.
El terreno en cuestión, en pendiente, presenta una de las higueras que dan nombre al barrio Três Figueiras. Como premisa del proyecto, todas las unidades están orientadas al frente, garantizando orientaciones este y oeste, así como vistas al singular árbol.
La volumetría del proyecto surge de la idea de seguir el patrón geométrico del entorno: los cuatro lotes existentes sirven de base para cuatro bloques, cada uno con cuatro apartamentos escalonados. Esta disposición escalonada no es meramente formalista: la modificación del prisma original reduce el impacto del edificio en la región, distanciándolo de la vía pública en cada planta. Además, sigue la topografía original del terreno y crea terrazas privadas con piscinas lineales. Entre las plantas, el frente del apartamento es paralelo a la calle frontal o perpendicular al lindero lateral, lo que crea dinamismo en los volúmenes.

Las terrazas desempeñan un papel crucial en el proyecto. Según la normativa local, no se consideran superficie construida, lo que aumenta el potencial de venta de espacio privado. Para mejorar la privacidad entre las unidades y reforzar el concepto de casas suspendidas, cada apartamento cuenta con una bandeja de hormigón en forma de "U", coronada en su parte frontal por una piscina revestida de piedra Hijau. La distribución de las estancias en cada unidad busca ubicar las zonas sociales frente a la terraza, difuminando los límites entre los espacios exteriores e interiores, según el deseo de los residentes.
Siguiendo la premisa de un urbanismo peatonal y una ciudad visualmente permeable, las zonas de condominios se proponen en la fachada de la planta baja. Evitando la creación de un salón de fiestas convencional, el edificio gana un espacio que, en el uso diario, se entiende como una sala de estar, una extensión del vestíbulo de entrada. Según sea necesario, se cierran mamparas acústicas retráctiles, lo que garantiza el aislamiento para el uso privado. Además del salón, el desarrollo incluye gimnasio, spa, saunas secas y húmedas, y sala de masajes. Atravesando esta planta, se encuentra una galería lineal con obras de arte de selección internacional.

El paisajismo está presente en todo el complejo. Los más de 50 metros de frente se utilizan para un jardín escalonado que conecta la acera pública con las áreas de condominios del proyecto. Cada terraza cuenta con jardineras y se fomenta la plantación de árboles privados. Como telón de fondo de la higuera, un jardín vertical se extiende a lo largo del perímetro trasero, visible desde las suites de todas las unidades. Los apartamentos del segundo piso cuentan con jardines en la parte trasera, cada uno personalizado según las preferencias de los residentes.
Cap. 1 Três Figueiras es un desarrollo que potencia lo mejor del barrio en el que se ubica, proponiendo una forma de vida centrada en el bienestar y en disfrutar de la ciudad que lo rodea.