
Orbaiceta Aldaba Arquitectos y Larraz Arquitectos proyectan el edificio en torno a «LA PLAZA», un amplio y luminoso espacio central y multifuncional de encuentro, con lucernarios, que conecta y comunica con otras salas. Se concibe como un espacio flexible, donde se interrelacionan todos sus ocupantes de distintas edades, lo que facilita que, fuera del horario de la escuela infantil, pueda funcionar como espacio público del municipio.
Se han cuidado los detalles, las proporciones, la iluminación y la ventilación natural. El proyecto es una propuesta cercana e íntima con los más pequeños, y fácilmente adaptable a otras funciones. Se han propuesto soluciones que contribuyen a la sostenibilidad tanto constructiva como de mantenimiento del edificio (madera en los vallados exteriores y en carpintería, incorporación de aislamiento, carpintería de altas prestaciones, aerotermia, ventilación mecánica con recuperador de calor…), buscando la mayor eficiencia energética posible.

Visualización exterior. Escuela Infantil por Orbaiceta Aldaba Arquitectos + Larraz Arquitectos.
Descripción del proyecto por Orbaiceta Aldaba Arquitectos y Larraz Arquitectos
La nueva Escuela Infantil de Zizur Mayor se concibe como una infraestructura educativa de vanguardia, profundamente arraigada en su entorno y proyectada para fomentar el desarrollo integral de sus usuarios. El proyecto, obra de la colaboración entre Orbaiceta Aldaba Arquitectos y Larraz Arquitectos, responde a la topografía pronunciada de la parcela mediante una implantación sensible que minimiza el impacto y se abre hacia el eje verde colindante, principal conector urbano y natural.
El corazón del edificio es «LA PLAZA», un amplio y luminoso espacio central de encuentro y multifuncionalidad. Inspirado en la filosofía Reggio Emilia, donde el entorno es considerado el «tercer educador», este núcleo vertebrador se inunda de luz natural a través de un lucernario vertical y conecta visual y funcionalmente todas las dependencias. Su formalización flexible permite la interrelación entre diferentes grupos de edad y la adaptación a diversas actividades pedagógicas, trascendiendo incluso el horario lectivo para ofrecerse como un recurso a la comunidad de Zizur Mayor.

Funcionalmente, las aulas se disponen de manera eficiente, con proporciones adecuadas, iluminación y ventilación natural, y una conexión directa con patios exteriores cubiertos que actúan como extensiones de las mismas. La organización interna garantiza flujos claros y diferenciados para niños, personal y servicios, optimizando la operatividad del centro. Los espacios exteriores se proyectan como entornos de aprendizaje en sí mismos, con zonas de juego motriz, áreas de estancia tranquila y un huerto escolar.
La materialidad del proyecto apuesta por la calidez y la sostenibilidad, destacando el uso de madera tanto en las carpinterías como en los vallados perimetrales, una decisión que refuerza la integración paisajística y el compromiso medioambiental. Este compromiso se extiende a la eficiencia energética, con un proyecto bioclimático que incluye un alto aislamiento, carpinterías de altas prestaciones, sistemas de aerotermia para climatización y A.C.S., ventilación mecánica con recuperación de calor y una instalación fotovoltaica, buscando la máxima calificación energética (A) y el cumplimiento de los estándares más exigentes.
Más allá de su función educativa primordial, la Escuela Infantil de Zizur Mayor está pensada con una visión de futuro, ofreciendo espacios versátiles que podrán adaptarse a las necesidades cambiantes de la comunidad, consolidándose como un legado valioso y duradero para el municipio.