El edificio de 9 viviendas de protección pública en Inca es fruto de la asociación entre Estruch Martorell + Estudi E. Torres Pujol + Ripoll Tizón, un equipo de arquitectos con diferentes trayectorias que se unieron en el año 2021 para colaborar en su desarrollo. El proyecto se ubica en un solar entre medianeras de forma trapezoidal, en el límite entre la zona de ensanche y el parque del Serral de ses Monges, en Inca, municipio español situado en la parte centro-norte de la isla de Mallorca.

Aprovechando la diferencia de nivel existente entre la calle y el solar, la fachada principal incorpora un gran espacio de acceso y de vinculación con los vecinos, orientado hacia las principales vistas del entorno circundante. Hacia el interior, la fachada posterior adopta la compleja forma oblicua del solar, rotando estratégicamente en busca de los rayos del sol de la mañana y las visuales lejanas del centro de manzana. 

Para resolver este edificio de viviendas de protección pública, el equipo compuesto por Estruch Martorell + Estudi E. Torres Pujol + Ripoll Tizón optó por una serie de tipologías de viviendas que funcionan de manera similar. Las tipologías responden a un programa flexible, dada la indeterminación de usos futuros, estimulando el sentido de apropiación de los usuarios. Los genéricos espacios interiores se desfasan, generando diagonales que amplían la percepción del espacio interior de las viviendas. Una franja central agrupa los servicios, y un pilar exento articula los espacios mediante puertas correderas, permitiendo que los locales se comuniquen o se aíslen del resto de la casa.

Alineado con criterios de sostenibilidad, el proyecto contempla el uso de materiales locales y de bajo impacto ambiental. La cerámica, el marés, la madera, los morteros de cal y los aislamientos de algodón reciclado y corcho natural limitan el uso del hormigón al mínimo, disminuyendo la huella ambiental del edificio. Complementariamente, estrategias climáticas pasivas reducen la demanda energética, sin descuidar el confort.

9 public housing units in Inca by Estruch Martorell + Estudi E. Torres Pujol + Ripoll Tizón. Photograph by José Hevia.

9 viviendas de protección pública en Inca por Estruch Martorell + Estudi E. Torres Pujol + Ripoll Tizón. Fotografía por José Hevia.

Descripción del proyecto por Estruch Martorell + Estudi E. Torres Pujol + Ripoll Tizón 

Situado en el linde entre la zona de ensanche y el parque del Serral de ses Monges, coronado por el Monestir de Sant Pere y los antiguos molinos de viento, el edificio se sitúa en un solar entre medianeras con forma trapezoidal. Ambas fachadas disponen de calidades muy diferenciadas. Los espacios exteriores esculpen la forma del edificio con el fin de integrar los valores del entorno al proyecto. Orientada hacia las buenas vistas, la fachada principal genera un gran porche de acceso y relación entre vecinos. La parte posterior incorpora la forma oblicua del solar girando el edificio en busca de los rayos matutinos y las visuales lejanas. Así mismo, se aprovecha la diferencia de nivel entre la calle y el solar para crear un porche comunitario vinculado en el patio de manzana.

Todas las viviendas funcionan de manera similar, estancias de medidas genéricas que pueden convertirse en salón, comedor o dormitorio, dejando a la elección de los usuarios donde situar cada estancia. En la franja central se sitúan los servicios como el núcleo de comunicación, los baños y las cocinas agrupando así la distribución vertical de las instalaciones. Las estancias están desfasadas entre sí con tal de generar diagonales que amplíen la percepción espacial de las viviendas, situando la cocina-comedor en el centro para poder acceder al resto de habitaciones. Los pilares toman una posición predominante, pueden ser rodeados y organizan el espacio a su alrededor a través de un sistema de puertas correderas que comunican o aíslan los dormitorios del resto de la casa.

9 public housing units in Inca by Estruch Martorell + Estudi E. Torres Pujol + Ripoll Tizón. Photograph by José Hevia.
9 viviendas de protección pública en Inca por Estruch Martorell + Estudi E. Torres Pujol + Ripoll Tizón. Fotografía por José Hevia.

Con el objetivo de reducir la huella ambiental del edificio se opta por un lado por el uso de materiales locales y de bajo impacto ambiental como la cerámica, el marés, la madera, los morteros de cal y los aislamientos de algodón reciclado y corcho natural, reduciendo el uso del hormigón al mínimo. De la otra, se adoptan estrategias climáticas pasivas para reducir la demanda energética sin renunciar al confort. Las habitaciones de acceso a las viviendas disponen de un gran ventanal que permite captar calor en invierno y distribuirlo al resto de la vivienda o bien abrirse completamente en verano y funcionar como una habitación exterior. Además, suponen una superficie adicional para la vivienda que puede ser habitada de modos diversos dado su carácter ambiguo.

La cerámica y la piedra de marés son dos materiales locales con una larga tradición constructiva en Mallorca. La principal complejidad radica en la combinación de los sistemas constructivos tradicionales con la construcción en seco y la industrialización. La cerámica conforma el grueso de la estructura del edificio mientras que la piedra de marés se reserva para los puntos singulares del proyecto como los pilares interiores y la fachada autoportante ligando el edificio con el paisaje construido de la isla. Los forjados prefabricados de madera se apoyan en los zunchos mediante pletinas metálicas pudiendo ser desmontados y reutilizados en un futuro. La recuperación y adaptación a las necesidades actuales de materiales y oficios tradicionales, permite construir edificios con un menor impacto ambiental y al mismo tiempo recuperar el imaginario colectivo de la sociedad.

9 public housing units in Inca by Estruch Martorell + Estudi E. Torres Pujol + Ripoll Tizón. Photograph by José Hevia.
9 viviendas de protección pública en Inca por Estruch Martorell + Estudi E. Torres Pujol + Ripoll Tizón. Fotografía por José Hevia.

Cada habitación conforma una celda estructural. Muros de carga de ladrillo cerámico de 20cm de grosor recorren el perímetro de estas hasta el umbral de encuentro de las diferentes estancias, donde un pilar de piedra de marés de 40x40cm aparece y articula la unión entre estas, permitiendo ser rodeado por todas sus caras. Zunchos cerámicos rellenos de hormigón armado coronan los muros y ligan la estructura en cada planta. Sobre estos y mediante pletinas metálicas cuelgan los forjados prefabricados de viguetas y tablero estructural de madera, garantizando así la continuidad estructural del muro portante. La hoja exterior de la fachada se ejecuta mediante pilastras piedra de marés de 40x50cm y entrepaños de muro de piedra de marés de 10cm de grosor sobre un doble dintel de vigas tablón apoyadas entre pilastras que protegen las persianas alicantinas. El juego en el despiece de los diferentes elementos expresa el orden interno del edificio y liga la fachada con el pilar interior de marés.

Más información

Label
Arquitectos
Text

Estruch Martorell Arquitectes. Arquitectos.- Laura Estruch Sanchís, Lluís Martorell Pomar. 
Estudi E. Torres Pujol. Arquitectos.- Esteve Torres Pujol. 
Ripoll Tizón Arquitectos. Arquitectos.- Juan Miguel Tizón Garau, Jose Ripoll Vaquer. 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Aparejadores.- Missió 21 (Xavier Fontanet, Jaume Alomar).
Asesoría energética.- Societat Orgànica. 
Ingeniería de instalaciones.- Coco ingenieros (Jaume Mas).
Constructor.- Obras y Promociones COMAS SA.
Cálculo estructural.- MVA arquitectura i estructura.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Promotor
Text

Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI). 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

Superficie del solar.- 397,98 m².
Número de viviendas.- 9  (1 adaptada).

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Proyecto básico.- Septiembre 2020 - diciembre 2020.
Proyecto ejecutivo.- Junio 2021 - septiembre 2021.
Dirección de obras.- Abril 2022 – noviembre 2024.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

C/ Marjades ,84. 07300 - Inca. Islas Baleares, España. 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Presupuesto
Text

Presupuesto.- 1.359.369,47 €
Presupuesto Fondos Next generation EU.- 418.104,00 €. 
Presupuesto Fondos Mitma Plan 20.000 Convenio Consell Insular de Mallorca.- 162.000,00 €.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fabricantes
Text

Forjados de madera.- Taulons a punt, Inca.
Piedra marés.- Cantera Can Casetes, S’Aranjassa.
Ladrillo cerámico.- Ladrillerías Mallorquinas, Felanitx.
Carpinterías de madera.- Portella Balear, Binissalem.
Pintura de cal.- Unicmall, Felanitx.
Persianas alicantinas.- Persiana Barcelona.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text

José Hevia, Jaume Martorell, Joan Cantallops.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Estruch Martorell arquitectes es un despacho de arquitectura situado en Palma de Mallorca creado por Laura Estruch Sanchís, arquitecta por la Escuela de Arquitectura de Barcelona y Máster de Estudios Avanzados en vivienda en la ETH de Zúrich y Lluís Martorell Pomar, arquitecto por la Escuela de Arquitectura de Barcelona.

Desarrollan tanto proyectos de obra pública como encargos privados en todas sus fases, desde estudios previos hasta direcciones de obra. Trabajan haciendo hincapié en el componente estructural, material y ambiental de los proyectos, buscando siempre la máxima integración en el entorno.

Luego de una extensa trayectoria trabajado en varios estudios de arquitectura en España y Suiza empezaron su propio camino profesional.

Laura Estruch Sanchís 
2021 - estruch martorell arquitectes, Palma.
2019-20 - master of advanced studies ETH in Housing, Zürich.
2017-20 - arquitecta en GNWA Gonzalo Neri & Weck Architekten, Zürich.
2015-16 - arquitecta en el departamento de paisaje de Batlle i Roig, Barcelona.
2015 - proyecto final de carrera ‘Viviendas tuteladas para gente mayor y biblioteca en el barrio de Sant Pere’.
2014 - prácticas en Burkhalter Sumi Architekten, Zürich.
2013-14 - intercambio Erasmus ZHAW, Winterthur.
2012-13 - prácticas en BAAS arquitectura, Barcelona.
2009-15 - estudios de arquitectura ETSAB, Barcelona.

Lluís Martorell Pomar 
2021 - estruch martorell arquitectes, Palma.
2017-21 - arquitecto en Neff Neumann Architekten, Zürich.
2016 - arquitecto en Aulets Arquitectes, Palma.
2014 - proyecto final de carrera ‘Laboratorium Weihenstephan TUM Campus’ *premio TUM Studentenprojekte 2014.
2013-14 - prácticas en Steidle Architekten, München.
2013-14 - intercambio Erasmus TUM, München.
2008-14 - estudios de arquitectura ETSAB, Barcelona.

Leer más

Estudi E. Torres Pujol es una oficina técnica de arquitectura, diseño y urbanismo situada en Palma de Mallorca, activa desde 2005 dirigida por Esteve Torres Pujol.

Esteve Torres Pujol es arquitecto por la Escuela de Arquitectura del Vallés. Ha sido arquitecto de visado del Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares, arquitecto municipal de Marratxí, arquitecto del Servicio Técnico de Proyectos y Obras del Consell de Mallorca, arquitecto responsable del Área de Patrimonio de Palma de Mallorca del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED) y también es arquitecto perito miembro de la Agrupación de Arquitectos, Expertos Periciales y Forenses del COAIB (AAEPF).

Leer más
Ripoll Tizón es un estudio de arquitectura fundado en 2002 por Pep Ripoll y Juan Miguel Tizón.

Pep Ripoll y Juan Miguel Tizón son arquitectos por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Desde 2002 comparten estudio profesional, combinando el desarrollo de proyectos de promoción pública y privada con la participación en concursos de arquitectura nacionales e internacionales.

Han ganado numerosos premios en concursos de arquitectura, entre otros, los primeros premios para la rehabilitación del edificio de Sa Vinyeta en Menorca, la rehabilitación del edificio de la Consejería de Salud y Consumo y la oficina de Arquia-banca, ambos en Palma, y varios edificios residenciales de promoción pública en Mallorca e Ibiza.

Su obra construida ha recibido numerosos reconocimientos, entre los que destacan el Premio Gubbio 2015 a la mejor intervención en cascos históricos de Europa, el Premio Ciutat de Palma en los años 2013 y 2019, el Premio NAN 2013 al mejor proyecto de construcción residencial, el Premio APLUS 2013 al mejor proyecto de arquitectura destinada a vivienda, el Premio de Arquitectura de Mallorca 2011-13 a la mejor obra residencial y el Premio de Arquitectura de Menorca 2005-08 a la mejor obra. Han sido finalistas en los Premios FAD 2013, en la XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2013, en el Premio Europeo de Arquitectura Ugo Rivolta 2013 y 2016, en la Bienal Internacional de Arquitectura Barbara Cappochin 2013 y en los premios de Arquitectura de Mallorca 2014-2016.

Su trabajo ha sido seleccionado y expuesto en la Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina 2016, en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2012 y extensamente difundido en las principales publicaciones de arquitectura nacionales e internacionales.
Leer más
Publicado en: 14 de Julio de 2025
Cita:
metalocus, AGUSTINA BERTA
"Flexibilidad. 9 viviendas de protección pública por Estruch Martorell + Estudi E. Torres Pujol + Ripoll Tizón" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/flexibilidad-9-viviendas-de-proteccion-publica-por-estruch-martorell-estudi-e-torres-pujol> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...